Acerca
del Museo
El "Museo del Niño y la Mujer", es la nueva denominación del "Museo de Anatomía Patológica Doctor José Clemente Lascano" del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, a partir del 19 de Mayo de 2014 y mediante la Resolución Decanal N. 1646/2014.
Objetivos y funciones del mismo:
Siguiendo los principios de la institución en la que se encuentra inserto el museo continúa con los objetivos de
Ser la Institución encargada de adquirir, organizar, exponer, conservar, proteger y difundir el patrimonio del cual es guarda y custodia, en las temáticas del niño y la mujer.
Contribuir a la formación científica de los alumnos universitarios que cursan las especialidades impartidas por esta unidad hospitalaria.
Propiciar la continua investigación científica,
Velar por la divulgación, de los resultados de estas investigaciones científicas, a toda la comunidad en general.
Para alcanzar estos objetivos se realizan las siguientes actividades:
1.- Coleccionar:
La colección es el instrumento de enseñanza más valioso del museo y en muchos casos, su razón de ser.
2.- Conservar:
El museo tiene como tarea fundamental velar por su colección. Esto abarca desde el mantenimiento físico, la seguridad o forma de protegerlos, y registrarlos para garantizar que los objetos no se pierdan ni se deterioren.
3.- Exhibir:
El museo pone a la disposición del publico su colección, debidamente conservada, y proporciona información sobre la misma, producto de sus investigaciones.
4.- Educar e investigar:
Dentro del contexto museístico, la enseñanza se lleva a cabo por medio de la colección, utilizando como instrumento la observación crítica. Este tipo de enseñanza práctica, complementa la teórica y permite que el visitante deduzca información del objeto en sí, directamente.
La colección sirve de herramienta a la investigación, que tiene como meta descubrir la mayor cantidad de información posible sobre los objetos que componen el acervo. Esta labor repercute en la función educativa, puesto que el público se beneficia al recibir información más acertada
Breve
reseña Histórica
El
actual Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, se
inaugura oficialmente el 27 de Febrero de 1932, durante el Rectorado
del Ing. Eduardo Deheza, el Decanato del Profesor Juan Manuel Albarenque y se denominaba "Instituto de
Maternidad", su primer Director fue el Profesor Doctor José Clemente Lascano. El Prof. Lascano no tardo mucho y en el año
1934, crear y dirigir su tan anhelado museo en la Institución,
dejando para más adelante la creación de la biblioteca.
En
aquellos tiempos ya fija como meta principal, la de servir a la
comunidad, propiciar la docencia, la investigación y la difusión de todos los nuevos conocimientos y experiencias alcanzadas en su
Institución.
El
resultado de estos objetivos se ven plasmados en los informes de
gestión publicados y preservados en el museo, como uno de los tantos
valiosos documentos, hasta la actualidad.
El
Dr. Lascano en su inicio organizó el espacio físico del Museo y lo
doto de las primeras piezas anatómicas patológicas productos de las
autopsias del Instituto de Maternidad, de una pieza conservada en parafina muy
especial, denominada “El torso de la mujer con embarazo extrauterino casi a término” realizado por el Dr. Ara, antes de la fundación del museo.
También de las maquetas de mármol y acrílico, las
representaciones de órganos, sistemas, situaciones en porcelana
antigua, resina sintética y celulosa.
En
1955 durante la Dirección del Profesor Doctor Julio Pereira, se dotó al museo de una importante biblioteca, que se ubicó al inicio en el despacho del Director. La misma se ha conservado y enriquecido hasta la fecha en el mismo espacio del museo.
La
labor en el museo y la biblioteca fue continuada por todos los
Directores del Instituto de Maternidad, el que
cambia su nombre por el actual de "Hospital Universitario de Maternidad
y Neonatología" en el año 1970.
A
partir del 19 de Mayo de 2014 el "Museo de Anatomía Patológica
Doctor José Clemente Lascano" del Hospital Universitario de
Maternidad y Neonatología, dependiente de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cambia su
denominación por el de “Museo del Niño y la Mujer” mediante la
Resolución Decanal N. 1646/2014.
Director
y Responsables:
Director
del Museo y Hospital: Prof. Dr. Otilio Daniel Rosato
Responsable
de Biblioteca, eventos y atención al público:
Mantenimiento
y preservación del Museo: Pablo Cortez
Colecciones:
Posee
17 armarios que contienen aproximadamente:
500
preparados: en su mayoría piezas anatómicas patológicas
(formolizadas o parafinadas) que representan todas las patologías
humanas en su evolución natural y patologías
extintas. Estas últimas son piezas únicas recuperadas o donadas.
12
maquetas (piezas o moldes de porcelana antigua, resina sintética,
celulosa, cera y yeso o silicona). Representan órganos, sistemas o
situaciones como partos y alumbramientos.
5
maquetas realizadas en mármol y acrílico, que representan el
desarrollo embriológico, el desarrollo del óvulo humano, traídos por el Dr. Prof. José Clemente Lascano desde París, durante su
viaje a Francia. Todos son utilizados como instrumentos de docencia.
Aparatos
e instrumentos antiguos utilizados desde su inicio por el Instituto
de Maternidad..
Colección
de documentos históricos (Resoluciones, Libros de registros de
Pacientes, Libros y Artículos producidos en la Institución,
primeras actas de exámenes, etc.).
Actividades
regulares :
Planificación
y programación de las distintas actividades a desarrollar.
Recuperación
y adquisición de nuevas piezas para el museo.
Atención
al público
Mantenimiento
y Preservación de las piezas del museo según las distintas
técnicas.
Exposiciones
culturales, muestras alusivas y otras actividades.
Visitas
guiadas:
- Público
en general (hasta el mes de Julio): Lunes a Viernes de 10,30 a 15
hs.
Atención
de Alumnos de la Institución: Lunes a Viernes de 8 a 10 hs.
Contingentes de alumnos de Escuela Secundarias o Instituciones con turnos los
días Martes y Jueves de 10,30 a 15 hs. Solicitar turno al te.
4331050 / 53 Int. 149.
Contacto
Te.: 4331050 al 1052 Int. 149
Galeria
de Imagenes
Vista de ingreso a Biblioteca y Museo
 |
Estantería de metal conteniendo piezas anatómicas conservadas en formol. Mesa de madera de arrime utilizada como escritorio, en sus cajones se guardaban las fichas de socios, de autor, título y materia. Máquina de escribir de hierro y bronce en uso, (muy antigua 1929) marca Continental. Bolillero de madera torneado (1919) utilizado para los exámenes |
Ingreso del Museo y Biblioteca en el ala derecha del 2° Piso,
 |
Pieza
con técnica de conservación en parafina del Dr. Ara. “Torso de mujer
con embarazo extrauterino casi a término”. Data de 1930 y fue donado al
Museo. |
Vitrina de piezas conservadas en formol, correspondiente a Patologías fetales: desarrollos fetales.
Maqueta de cerámica representando un esperma, un aparato reproductivo, un corte de pelvis.